¿Flora o microbiota intestinal?

Me imagino que has escuchado hablar de la flora intestinal e incluso visto algunos comerciales de yogures, bueno, antes se empleaba este término, aunque este es inexacto ya que flora hace referencia a organismos vegetales; y las colonias de microorganismos en el intestino están conformadas por bacterias, hongos y levaduras, por lo que el termino correcto es microbiota intestinal.
Hoy en día los prebióticos y probióticos son categorizados como alimentos funcionales, que nos ayudan a mantener nuestra microbiota sana o bien, nos ayudan a reestablecer la alteración de la misma causado por diversos factores.
¿Conoces las funciones de los probióticos?
Estos microorganismos se vuelven activos en el intestino grueso, específicamente en colón:
Mejoran nuestras defensas y estimulan la producción de anticuerpos.
Previene infecciones gastrointestinales.
Incluso ayudan a la disminución de triglicéridos.
¿Conoces las funciones de los prebióticos?
Son sustancias no digeribles por nuestro organismo y actúan a nivel de colón, además de contar con importantes funciones:
Interviene en la función genética.
Ayudan a la formación y consistencia de las heces fecales.
Están relacionados con la prevención de cáncer de colón.
Disminuye la proliferación de bacterias nocivas y sustancias toxicas que causan daño a nuestra salud.
A la combinación o mezcla de prebióticos + probióticos se le conoce como simbiótico.
Además de asegura la supervivencia del probiótico.
Proporciona un efecto benéfico mayor.
Son grandes los beneficios y funciones que se ejerce en la microbiota con la ayuda de los prebióticos y probióticos, por ello,
¡A cuidar de nuestra microbiota!
Referencia: Martínez Leo, E.E. (2018) Nutrición funcional en la obesidad crónica basada en adiposidad. En E.M. Azocorra Canche y M. Chacon Basto (Eds.), manual de nutricion funcional (1a ed., vol. 1, pp 284 - 289). Minaya Editorial.
-Iraís de go nutre.
Hozzászólások